Noticias
Home Noticias Inauguración del Jubileo 2025 en Cañaveral: «Peregrinos de Esperanza»

Inauguración del Jubileo 2025 en Cañaveral: «Peregrinos de Esperanza»

Fecha: 15 de enero de 2025

El miércoles 15 de enero por la tarde, nuestra parroquia vivió un momento lleno de fe y entusiasmo con la Inauguración del Jubileo 2025. En esta ocasión especial, los niños de la comunidad participaron en una catequesis interactiva, diseñada para introducirlos en el significado del lema jubilar «Peregrinos de Esperanza».

Un circuito de catequesis con cinco estaciones

El templo parroquial se transformó en un espacio de reflexión y aprendizaje, donde los niños realizaron una peregrinación simbólica pasando por cinco estaciones, cada una inspirada en los puntos clave de la bula Spes non confundit («La esperanza no defrauda») del Papa Francisco.

1. Jesús es nuestra Esperanza

En la primera estación, situada en la capilla del Sagrario, los niños descubrieron cómo Jesús, presente en el Santísimo Sacramento, es el regalo más grande de Dios. Mediante un relato dinámico y preguntas reflexivas, entendieron que el Sagrario es un lugar de encuentro donde renovar su esperanza.

2. Fe, amor y esperanza en el altar mariano

En el altar dedicado a la Virgen María, los niños reflexionaron sobre las virtudes teologales: fe, amor y esperanza. Se les dio una semilla simbólica para que comprendieran que estas virtudes deben ser cultivadas con cuidado y oración, bajo el ejemplo y la guía de la Madre de Dios.

3. El perdón de Dios: una medicina para el alma

Frente al confesionario, los pequeños reflexionaron sobre la importancia de la misericordia divina. Utilizando piedras como símbolo del peso de los pecados, se les invitó a dejar sus «cargas» en un recipiente, aprendiendo que el sacramento de la reconciliación nos libera y renueva nuestra esperanza en Jesús.

4. Peregrinación y apoyo en el camino

En la puerta del templo, se entregaron bastones simbólicos, invitando a los niños a reflexionar sobre los apoyos que nos sostienen en la vida cristiana: la oración, la Palabra de Dios, la familia, y la comunidad. Este momento subrayó que el Año Jubilar es también un camino hacia Cristo, lleno de esperanza.

5. La encarnación: el nacimiento de nuestra esperanza

La última estación, en el altar, llevó a los niños a recordar el misterio de la Encarnación y cómo Jesús vuelve a nacer sacramentalmente en cada Eucaristía. Se les invitó a comprometerse a ser testigos de esperanza en su vida diaria, culminando con una oración comunitaria.

Un momento para compartir y celebrar

Tras completar el circuito, los niños se reunieron en el centro del templo para compartir sus impresiones. Como gesto final, se les entregó una hucha del compartir, símbolo de solidaridad, junto con chucherías para celebrar la alegría de tener a Jesús en sus vidas.

Una experiencia que fortalece la fe

Esta inauguración del Jubileo 2025 marcó un inicio significativo para nuestra parroquia, recordando que todos somos peregrinos llamados a vivir en esperanza. Con actividades como esta, nuestros niños aprenden a caminar juntos en la fe, fortaleciendo su relación con Dios y con la comunidad.

¡Que este Año Jubilar sea un tiempo de gracia y renovación para todos!

Himno para jóvenes del Jubileo 2025: