Noticias
Home Noticias Reunión del Arciprestazgo de Coria: Caminando juntos como “Peregrinos de Esperanza”

Reunión del Arciprestazgo de Coria: Caminando juntos como “Peregrinos de Esperanza”

Fecha: 15 de enero de 2025

El pasado 10 de enero de 2025, tuvo lugar en la Casa Parroquial de Cañaveral la reunión mensual del Arciprestazgo de Coria, un encuentro en el que participaron sacerdotes, religiosos y agentes pastorales de las distintas parroquias, con el objetivo de coordinar y avanzar en las iniciativas pastorales del curso. La jornada se desarrolló desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, finalizando con una comida fraterna.

Un inicio en oración

La reunión comenzó con una oración, que animó a los presentes a centrarse en el lema del curso: “Peregrinos y sembradores de esperanza”. Este lema fue ratificado como guía de trabajo para el año pastoral.


Temas abordados en la reunión

1. Programación del curso y propuestas pastorales

  • Catequesis y materiales del Jubileo 2025: Se presentó el cartel motivador y las catequesis, que resaltan los temas de vocación bautismal, comunión y misión, adaptados a niños, jóvenes y adultos.
  • “Diario del peregrino”: Una idea propuesta para regalar un cuaderno con el cartel del lema como portada, destinado a los agentes de pastoral, quedando pendiente de aprobación por el CPA (Consejo Pastoral Arciprestal).
  • Encuentros clave:
    • Encuentro arciprestal el 15 de junio de 2025 en la Catedral de Coria, como templo jubilar.
    • Peregrinación a Fátima el 11 de octubre de 2025, bajo el lema “Con María, peregrinos de esperanza”.

2. Coordinación de catequesis y Cáritas

  • Catequesis: Se programó una Escuela básica de catequistas el 18 de enero en Coria, con un tema sobre espiritualidad del catequista. Además, habrá un retiro de Cuaresma para catequistas en el Palancar, dirigido por Jaime Rubio Pulido.
  • Cáritas: Se destacó el éxito de la lavandería “La Tajuela”, ahora sostenible, y se informó sobre los avances en la estrategia de voluntariado y la memoria de Cáritas 2024 por parroquia.

3. Pastoral juvenil y familiar

  • Juvenil: Se propuso nombrar un coordinador de pastoral juvenil para fomentar la participación en encuentros diocesanos y jubilares.
  • Familiar: Se compartió el calendario de cursillos prematrimoniales y se planteó buscar una fecha para presentar el nuevo itinerario prematrimonial de la diócesis.

4. Fondo arciprestal y logística

  • Se presentó la situación económica del fondo arciprestal, con un saldo de 1.900,54 €. Se propuso seguir estudiando sus posibles aplicaciones para actividades pastorales.
  • Reservas de autobuses: Se acordó gestionar con tiempo los autobuses para el encuentro en Coria y la peregrinación a Fátima.

5. Sinodalidad y programación pastoral

  • Se subrayó la importancia de estudiar las conclusiones del Sínodo de los Obispos para enriquecer la pastoral arciprestal.

Próximas reuniones y actividades

  • 16 de enero: Comisión Permanente en Moraleja, 16:00 h.
  • 23 de enero: Reunión del CPA en Torrejoncillo, 16:00 h.
  • 6 de febrero: Próxima reunión del arciprestazgo en Ceclavín, 10:00 h.

Conclusión

La reunión en Cañaveral reforzó el espíritu de colaboración entre las parroquias del arciprestazgo, marcando una hoja de ruta clara para trabajar unidos en la vivencia del Jubileo 2025. Con actividades y encuentros planificados, el lema “Peregrinos y sembradores de esperanza” se consolida como eje de trabajo, animando a toda la comunidad a caminar en comunión y misión.

Damos las gracias al grupo de Cáritas parroquial que preparó un café con roscones para los asistentes.

Trabajos pendientes a realizar:

1 Cartel, lema y catequesis.

    2. Himno «Caminando todos juntos» en mp4 y pequeña catequesis a partir del contenido de la letra.

    3. Catequesis para el año Jubilar que cada uno tiene que adaptar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de su parroquia. Hacer llegar a las diversas realidades y grupos de las parroquias del arciprestazgo.

    4. Catequesis sobre la iniciación cristiana y la centralidad del bautismo. Esta catequesis también irá dirigida a todo tipo de grupos, adaptándola a los diversas realidades parroquiales.

    “Caminar juntos, con esperanza en Cristo, es el mayor testimonio que podemos ofrecer al mundo.”