Noticias
Home Noticias Jubileo 2025: «Peregrinos de Esperanza» en nuestra Parroquia

Jubileo 2025: «Peregrinos de Esperanza» en nuestra Parroquia

Fecha: 15 de enero de 2025

El año 2025 será especial para toda la Iglesia al celebrarse el Jubileo bajo el lema «Peregrinos de Esperanza», un tiempo de gracia que nos invita a profundizar en el misterio de la Encarnación de Jesucristo y en su mensaje de esperanza. Nuestra parroquia vivirá intensamente este Jubileo, siguiendo los materiales ofrecidos por la Conferencia Episcopal Española, con actividades, reflexiones y dinámicas para toda la comunidad.

Un mensaje de esperanza

El Jubileo es una oportunidad extraordinaria para recordar que hace 2025 años, Dios se hizo hombre en Jesús para:

  • Darnos una Palabra de esperanza.
  • Mostrarnos un camino de esperanza.
  • Ofrecernos signos de esperanza.
  • Llamarnos a vivir en la esperanza.
  • Anclarnos en la esperanza (cf. Papa Francisco, Bula de convocatoria).

El lema «Peregrinos de Esperanza» nos recuerda que, aunque la vida esté llena de desafíos, nuestra fe nos guía como una ancla segura, representada en el logotipo elegido. Este símbolo muestra:

  • Cuatro figuras humanas que caminan abrazadas, representando la fraternidad y solidaridad entre los pueblos.
  • Olas en movimiento que reflejan las dificultades de la vida.
  • Un ancla en forma de cruz, inclinada hacia la humanidad, como signo de estabilidad y esperanza en Dios.

Oración en familia: un pilar del Jubileo

Respondiendo al llamado del Papa Francisco, la oración en familia será una de las claves de este Jubileo. Se invita a las familias a crear espacios de oración en sus hogares para recordar que las relaciones familiares son sagradas y que, al dialogar con Dios, fortalecemos nuestros vínculos y nuestra fe.

Tres objetos para la oración en familia

  1. El Shofar: Un instrumento que simboliza el llamado a la oración, evocando el inicio del año jubilar.
  2. La Hucha: Representa la solidaridad y el compromiso social. Se usará para depositar donativos destinados a causas concretas que la Iglesia está atendiendo en cada diócesis.
  3. El Icono de la Sagrada Familia: Un recordatorio de que la familia es la primera escuela de oración y fe, donde los hijos aprenden el sentido de Dios gracias al ejemplo de los padres.

Tres espacios para vivir el Jubileo en casa

  • Entrada de la casa: Lugar para colocar el shofar, que convocará a la oración familiar.
  • Rincón de oración: Un espacio en la sala de estar o comedor con la Biblia, una vela y el Icono de la Sagrada Familia.
  • Cocina: Espacio para la hucha, símbolo de solidaridad, donde cada miembro de la familia podrá depositar su donativo.

Tres momentos para la oración

  1. Inicio: Sonar el shofar y reunir a la familia en torno al rincón de oración, creando un ambiente de calma y recogimiento.
  2. Desarrollo: Comenzar con la señal de la Cruz, seguido de un canto y una invocación al Espíritu Santo. Luego, realizar la oración específica (mañana, noche, antes de comer).
  3. Cierre: Agradecer a Dios su amor y misericordia, pidiendo su bendición para toda la familia.

Un camino de fe y compromiso

El Jubileo 2025 nos llama a convertirnos en auténticos «peregrinos de esperanza», centrando nuestra vida en el diálogo con Dios y en el testimonio de fraternidad y solidaridad. En nuestra parroquia, trabajaremos para que este tiempo de gracia sea vivido en comunidad, con actividades que nos ayuden a profundizar en el misterio de la Encarnación y a renovar nuestro compromiso cristiano.

«Peregrinos de esperanza»: una invitación a caminar juntos, con la certeza de que en Cristo encontramos el ancla segura que guía nuestra vida. ¡Participemos con alegría y fe en este Jubileo!