
El pasado 20 de enero de 2025, el clero de la Diócesis de Coria-Cáceres participó en una nueva sesión de Formación Permanente, centrada en la aplicación del documento final del Sínodo Universal. Durante el encuentro, se abordaron los pasos a seguir para implementar el proceso sinodal en la pastoral diocesana y se reflexionó sobre el método de la conversación en el Espíritu, clave en la XVI Asamblea del Sínodo de los Obispos.
El encargado de guiar la jornada fue Monseñor Francisco Simón Conesa, obispo de Solsona y miembro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe. Con su amplia experiencia en teología y filosofía, aportó una visión profunda sobre la sinodalidad como un camino de conversión pastoral y estructural en la Iglesia.
Principales conclusiones del encuentro
La sesión de formación permitió trazar una hoja de ruta para integrar en la Diócesis las líneas del documento sinodal. Entre los principales pasos a seguir se destacaron:
1️⃣ Continuidad de la Secretaría Diocesana del Sínodo Universal.
2️⃣ Recepción y estudio del documento final en la Diócesis.
3️⃣ Aplicación de las propuestas sinodales en la pastoral diocesana.
4️⃣ Incorporación del método de conversación en el Espíritu en la pastoral parroquial.
Durante la jornada, Monseñor Conesa insistió en la necesidad de que la sinodalidad se traduzca en hechos concretos en la vida de la Iglesia local, reforzando la participación, la comunión y la misión.
Un Sínodo que transforma la Iglesia
El encuentro también permitió analizar algunas de las particularidades del proceso sinodal:
🔹 De un acontecimiento a un proceso: Se insistió en que el Sínodo no es un evento puntual, sino un camino que requiere fases de escucha, celebración y aplicación.
🔹 Participación de miembros no obispos: La presencia de un 20% de participantes laicos en la Asamblea del Sínodo marcó un cambio en la corresponsabilidad del pueblo de Dios.
🔹 Uso del método de la conversación en el Espíritu: Este enfoque favoreció la reflexión conjunta, permitiendo que todos los participantes –obispos, sacerdotes y laicos– compartieran su visión en igualdad de condiciones.
🔹 Aprobación del documento final: Monseñor Conesa destacó que, aunque el Papa Francisco no ha emitido una exhortación apostólica, el documento final del Sínodo cuenta con su aprobación y tiene valor de magisterio ordinario.
La sinodalidad como escuela de discernimiento
Uno de los aspectos más debatidos en la jornada fue la importancia de la sinodalidad como un ejercicio de discernimiento comunitario, que implica escuchar al Espíritu Santo y a toda la comunidad eclesial.
📌 Tradición y apertura: Se recordó que la sinodalidad no es una ruptura con la Tradición, sino una expresión de su dinamismo y continuidad en la historia de la Iglesia.
📌 Comunión en la diversidad: A pesar de las diferencias de opinión, el Sínodo ha destacado por su espíritu de unidad y consenso, mostrando que la Iglesia es capaz de dialogar y discernir sin caer en divisiones.
📌 Desafíos y presiones externas: Se señaló que algunos medios de comunicación han intentado instrumentalizar el Sínodo con agendas propias, alejadas de su verdadero propósito.
Hacia una pastoral sinodal en la Diócesis
La jornada concluyó con una reflexión sobre cómo integrar la sinodalidad en la pastoral diocesana. Entre las propuestas más destacadas estuvieron:
✅ Mayor protagonismo de los laicos en la toma de decisiones.
✅ Acompañamiento y apoyo a los sacerdotes en su misión pastoral.
✅ Fomento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión eclesial.
✅ Revisión y fortalecimiento de los órganos de participación (consejos parroquiales y diocesanos).
También se subrayó la importancia de potenciar la formación permanente del clero y de los laicos en la sinodalidad, asegurando que esta forma de ser Iglesia no se quede en un ideal teórico, sino que se plasme en la vida cotidiana de las parroquias.
Conclusión: un clero en camino sinodal
El encuentro de Formación Permanente permitió que los sacerdotes de la Diócesis de Coria-Cáceres profundizaran en los retos y oportunidades que presenta la sinodalidad. La sinodalidad no es un concepto abstracto, sino un camino de renovación espiritual y estructural, donde la Iglesia se fortalece en la comunión, la escucha y la corresponsabilidad.
El reto ahora es poner en práctica lo aprendido y seguir avanzando juntos en este proceso de conversión pastoral.



