
El pasado sábado 17 de mayo de 2025, el salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura en Mérida se convirtió en un espacio privilegiado de escucha, reflexión y compromiso durante la celebración del Encuentro Interdiocesano Cristianos en la Vida Pública, que este año abordó el tema: “La juventud extremeña: retos y oportunidades”.
Organizado por las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar de Coria-Cáceres, Mérida-Badajoz y Plasencia, el evento reunió a decenas de laicos, responsables eclesiales, jóvenes y profesionales del ámbito social, educativo y político con el objetivo de dialogar sobre la situación de la juventud en Extremadura desde una mirada de fe, esperanza y acción concreta.
Apertura institucional y espíritu sinodal
La jornada comenzó a las 9:30 h con la acogida de los participantes. A las 10:00 h, tuvo lugar la apertura institucional, con la participación de:
- D. José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz
- D.ª Raquel Martín Bellot, directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura
- D.ª Blanca Martín Delgado, presidenta de la Asamblea de Extremadura

Los intervinientes coincidieron en destacar la importancia de espacios como este, donde la sociedad civil y la comunidad cristiana pueden encontrarse y comprometerse juntos en favor de las nuevas generaciones.
Tras la oración del Jubileo de la Esperanza, se desarrolló la mesa redonda “Retos y oportunidades de la juventud extremeña”, moderada por Ana Belén Caballero Bravo, delegada de medios de la diócesis de Mérida-Badajoz, con intervenciones de:
- Patricia Núñez Cortés, exdirectora de la oficina de Extremadura en Bruselas
- José María Izquierdo Calle, educador social y militante de la HOAC
- Eduardo Márquez López, militante de la JEC
- Alfonso Gómez Goñi, exdirector general de Arquitectura de la Junta de Extremadura

Desde distintos enfoques, los ponentes abordaron cuestiones como el empleo juvenil, la participación cívica, la formación en valores, la necesidad de oportunidades en el medio rural y la urgencia de escuchar a los jóvenes como protagonistas del presente.
Apostar por la esperanza
A las 12:00 h, el escritor y poeta extremeño Diego Doncel Manzano ofreció la ponencia marco bajo el título “Apostar por la esperanza”, un mensaje que apeló al compromiso ético, a la responsabilidad intergeneracional y a la necesidad de construir un futuro habitable y digno desde la fe y el servicio.
La intervención fue seguida de una participación abierta del público, en la que asistentes de diferentes edades y realidades compartieron inquietudes, propuestas y testimonios.
El acto concluyó a las 13:45 h con las palabras de D. Jesús Pulido Arriero, obispo de Coria-Cáceres, quien agradeció la implicación de todos los presentes y animó a seguir caminando “con los jóvenes, por los jóvenes y para los jóvenes” en una sociedad que necesita esperanza, humanidad y evangelio.

Un encuentro con sabor a compromiso
El Encuentro finalizó con una comida fraterna para los inscritos, reforzando el espíritu de comunidad y participación que caracterizó toda la jornada.
Desde las diócesis organizadoras se valora muy positivamente este encuentro como un ejemplo de Iglesia presente en la vida pública, capaz de tender puentes, escuchar los signos de los tiempos y comprometerse activamente en los grandes desafíos sociales.
La juventud, la esperanza y la fe caminaron juntas en Mérida… y seguirán haciéndolo en cada rincón de nuestra tierra.
Galería fotográfica
Grabaciones de audio
Bienvenida y palabras de D. José Rodríguez Carballo, Sr. Arzobispo de la diócesis Mérida-Badajoz:
Palabras de D.ª Raquel Martín Bellot, Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura:
Palabras de D.ª Blanca Martín Delgado, Sra. Presidenta de la Asamblea de Extremadura:
Oración del Jubileo de la Esperanza:
Mesa redonda: Retos y oportunidades de la juventud extremeña:
Ponencia marco: Apostar por la Esperanza:
Participación abierta de los asistentes:
Clausura: